...el lenguaje de nuestros días se presta a una confusión, desconoce una verdad que dijo hace varios siglos aquel gran filósofo holandés, Baruch Spinoza: “La esencia del hombre es el deseo”. También lo dijo, a su manera, el poeta y pintor inglés William Blake: “El que no realiza su deseo, engendra peste”...Isidoro Vegh, Página 12. 6-8-09
me desperté y balta me leyó a groucho marx mientras me bañaba, después me mostró la parte de zeitgeist que más le gustó, la de Krishnamurti, me cordé de un libro que me regaló marito gemin cuando hice mi primera muestra en mar del plata. después salió bien el sol. después vino la brisa rocío y yo nos fuimos a comprar libros y ropa hermosa, de colores, de vida. papá nos abriga desde donde está. lo sé.
vamos a hacer una gran pintura.dije. va a ser un laurencich laurencich. dijo bru. yo pinto y vos dibujás. dije. escuchábamos a los rolling. simpatía por el demonio. no es exactamente simpatía. dijo. exacto. dije. era muy temprano. cruzábamos la juan be justo para el funeral. papá bebé.papá sereno.papá ángel. papá dejó de sufrir su condena. pasamos a primera fila. avant garde. a les enfant de la patrie. canté con marcelo en el cementerio. balta en casa escuchaba sus banderas negras y rojas. los redondos. armó su batería. dina sacó las fotos que yo no pude o no quise. alguien me advirtió que no las mande. alguien dijo que yo estaba loca : dina dijo la valentía y la locura van de la mano. quería que las lavandas queden con él. y la rosa. roja sin espinas como a mamá. le gustaban las rosas a papá. y siempre se llevaba encima un par de lavandas. nos depedimos el sábado después del reiki. cruzando los dedos y deseándonos éxitos. él solía decirme eso cuando me iba. ro lloró con congoja. mucha. también paquirri. sergio me abrazó fuerte. la tía se vació de lágrimas. martinchu fue un roble al que abrazarse. maría me deseó fuerza como en cada funeral. mona miró fotos viejas. alguien llamó en el momento preciso. llamé a muchos en el momento equivocado.
balta duerme y se levantará y meará. yo también. papá no. la muerte es como dormir pero sin levantarse para mear. lo escribí hace casi 20 años. en el muro del cementerio que hoy está pintadito de naranja.
A mis diecisiete o dieciocho años, mi hermano Dani me regaló un disco de Neil Percival Kenneth Robert Ragland Young más conocido como Neil Young. Tonight's the night. Un LP, de los de pasta, esos negros, divinos, que él aún atesora en Alemania. Lo escuché hasta el hartazgo, en el comedor de Beiró, llorando casi siempre, no sé por qué, en la oscuridad, en la luz, desde el combinado Grundig que hoy está esperando ser decorado para un corto, y en una bandeja de esas con púa, de mi hermano Sergio, que nos afanaron a punta de pistola hace 23 años, con todos los discos. Menos algunos que salvé del robo, entre los que estaba ese. La bandeja, no recuerdo la marca, era de esas en las que uno debía bajar despacito el brazo para que no lastimar la música. Hoy me volví a reencontrar con él,no con el disco sino con el gran Young, tantos años después,64 años, gordo y pelado, pero igual de exacto, de perfecto en Fork in the Road su último disco: Dos temas sólo me hiceron temblar la pera como en aquellos tiempos, en que la sensibilidad afloraba sin máscaras ni flechas de metal para la mordida tajante del I Ching. Los demás,los escuché al mango igual, para sentir esa cosa, like a hurrican...
Light a candle: Instead of cursing the darkness, Light a candle for where we're going, There's something ahead, worth fighting for.
When the light of time is on us, You will see our moment come, And the living soul inside will carry on.
It's a chance to give new meaning to every move we make, In the cavern, in the cave, where we come from.
When the light of dawn is on us, We will see what we can be, And the ancient ones can sleep an easy sleep
In the hallways of the ages, on the road to history, What we do now will always be with us.
It's a chance to give new meaning to every move we make, In the caverns, in the caves, where we come from.
When the light of time is on us, We will see our moment come, And the living soul inside will carry on.
Light a candle in the darkness, So others might see ahead, Light a candle in the darkness, when you go.
Off the road When the day is done And the sun is sinking low When you see the light When you been most everywhere
You go You go
When the traffic's slow Break lines lined up for miles and miles And you know the end is not in sight You can never take your eyes
Off the road Off the road
When you're all alone And you've been driving through the night And you know the end is not in sight You can never take your eyes
Off the road Off the road
para el que no lo conocía, por favor...Neil Young,o el gran Neil. Para Dani, porque me entiende todavía.
No tienes la mitad del poder para hacerme daño, del que yo tengo para ser herido.
Esta frasecita del Otelo del William Shakespeare me está dando vueltas y vueltas como un trompo. Cómo puede ser que en esta obra del 1600 , si no me equivoco, pueda reflejar tanto los actuales tiempos, las actuales gentes. Cómo me hubiera gustado conocer a Shakespeare, seguramente nos hubiésemos entendido.
Esta pintura de la serie de las buenas noticias la hice hace años, y se llama con la precisión de un joyero. Dedicada a mi galerista Angela Wolf, del barrio de Schwabing, si mal no recuerdo, en Alemania.
Hay dos clases de personas. Los que viven, juegan y mueren. Y los que se mantienen en equilibrio en la arista de la vida. Los actores. Y los funámbulos. Maxence Fermine, en su magnífico libro: Nieve, editado por Anagrama, Barcelona. La juventud pasa. Queda lo vivido. Mi papá hoy. Mi papá y mi tío (sentados), el primero de enero de 1950, en la terraza de mi casa. Como dice en otra parte el mismo Fermine: Una mañana, nos despertamos. Es el momento de retirarse del mundo para que nos sorprenda mejor. Una mañana, nos tomamos tiempo para vernos vivir.
Llovía a la mañana. Los pájaros volaban a favor, a veces en contra. El cristal de una ventana con rejas era bellísimo si no lo hubiera enturbiado un lámpara de bajoconsumo más helada que mis pies. No tenía ganas de llorar, sino de cantar. Hay belleza hasta en la miseria. Y de repente apareció. La pared con mural. Y el nido de hornero que no habías visto.
El horror de este momento- dijo el rey- nunca, nunca lo olvidaré. sin embargo lo olvidarás, repuso la reina, si no escribes un memorándum acerca de ello.
Lewis Carroll, Through the looking glass.
Esta frase la leí un 18 de agosto de 2006 en una cocina de un hospital de Mar del Plata, la vuelvo a leer hoy y me acuerdo de la cara de toda la gente que me había escuchado, pero sobre todo una, que cuando terminó la reunión me dijo: vos sos rara eh?
jaja! desde ese entonces nos hicimos compañeras de vida, más en otros moemntos que en estos, y trabajamos por las mismas causas, y nos jodió la vida y nos hizo escribir memos y también , gracias al cielo, nos hizo olvidar tanto, tanto, pero no como para olvidar esta frase, maravillosa del gran Caroll.
Angelillo de Toledo, el antropólogo más humilde del mundo, el poeta de otros tiempos caballerescos, me escribió hoy y mandó foto.Abajo un texto suyo.
Este soy yo, un drácula de pacotilla, un ridículo vampiro desterrado al sol que lo deslumbra, un chupasangres que quedó en soplagaitas, un infeliz tan satisfecho con las pocas gotitas de vida que logra chupar a duras penas entre las sombras que siempre son insuficientes...
La viajera de al lado lee en papel couché que ella es la más amada, son letras rosas, es corazón sobre raíles que trepitan. Estamos solos, no muchos, no es la hora principal, ahora es un tiempo irresoluto. El señor y la señora no hablan, sus ojos hacia dentro, su edad como una pátina de tristeza, su unión tan sólo soledad desgastada de dos. Y lo mismo que los aferra los desgarra... El de los auriculares y el tatuaje en el brazo es una isla. Aunque quisiera no vería las señales de ese barco que decrece y ya no está, remoto ocaso. Los monitores se empeñan en su desierto, quisieran sustituirnos. Son la proclama de los insomnes. Dylan no cesa en su llamada, persiste en su pretensión de entrar allá arriba, y llama, y llama, y llamando permanece. No sé nada de esto, sé que estoy sentado y tú te fuiste, y que aunque ellos viajan como yo, tú estás sin mí y siempre será así. Porque hay partidas sin retorno, como hay lágrimas que nunca acaban. Mi estación aún no llega pero sé que en su andén no estarás. Y Dylan llama, insiste sin moverse del umbral, mientras alguien que no conozco sube ahora, y sin mirar a nadie me deja frente a esa noche kilométrica de las tres de la tarde.
de lejos parecía nuestra basura de lejos parecía notre debajo decía: prohibido permanecer aquí starosta el idiota los perversos los que creen tener la razón los que encierran y mutilan los troncos de lo árboles los que no huelen los pedos de Molkas y sus batallas flamígeras los que no escuchan el tren como latidos no saben ver la belleza los que temen más de una noche los vos los yo los él
( a los tres jonis, maxi, poli cuando es ángel blanco,la cubanita, miriam, juan carlos y sus blues y su medicina, carlos, el evangelista, mechi que salió, bellezas perdidas en un sitio bello, pero doliente)
Andrea tejedora de gobelinos madre de ulises alma mater de lea que con paciencia espera a que florezcan los laberintos bajo la nieve tanto como yo ver sus amapolas en mi jardín me llegó carta de puentetoma busco sus fotos mientras tanto a ella le dejo una pintura para que se tranquilice y a ustedes su carta que me alegró la mañana
Meine liebe Diana:
hoy he entrado de nuevo en tu blog. No me da el día, el tiempo, el trabajo, para seguir leyéndolo con regularidad. Ante tan esporádica conexión virtual, a veces lo hago con un poco de temor por lo que me puedo encontrar......, por lo que espera...; en este viaje en montaña rusa por valles de dolor y cimas de recuperada "normalidad" parece que las cuestas son cada vez más empinadas....
Noto un alivio cuando lo que me encuentro es un cuadro tuyo, un poema, aunque sea triste, aunque respire cansancio, un poco de desolación, un poco de soledad, de vacío donde debería haber alguien, a pesar del arropo de amigos.....
Y llevo semanas sintiendo, pensando, soñando, con esta mirada tuya....., haciendo de tripas corazón....., para seguir, seguir, mientras la vida lo demanda, con tanto cariño, tanta delicadeza, tanta belleza en las imágenes y en las palabras que a mí me quedan las palabras atragantadas......
Confío que este hilo que nos une, que no sé si va por los cielos o por lo más profundo de la tierra, te haga saber que tengo agarrado mi extremo y no lo soltaré, en silencio, pero con firmeza y mucho cariño......
Hoy se estrena en Uruguay La Receta, un film de mi calambre en el alma, de mi compañera del Bosque de la China, de mis tintes en el pelo y las calzas atrigradas de mi juventud, las que hoy le calientan las piernas a mi sobrino. Dina Spivak. A tantos kilómetros de distancia es difícil estar. Es difícil. Sé que para ella va a ser una fiesta, para Pan, va a ser una fiesta y brindo con ellos desde el cuore. Siempre la vida se impone, y lo que iba a ser una alegría compartida, en un mismo lugar, en un mismo momento, no se dio. Pero como dice el viejo Einstein, el tiempo es relativo. Quizá yo esté más allí, que algunos que puedan. Quizá entienda más su película, que vimos juntas en un depto de Palermo una tarde de verano, que mucha de la gente que hoy esté allá, en Colonia Del Sacramento, en el cine. La receta no la tiene nadie. La receta es un pase de manos de algo mágico, del amor, del dolor, y de la vida puta esta que a veces nos deja volar y otras nos lastima las alas. El Escorpio de Dina remonta vuelo, y la sangre de Géminis está espesa. Por eso no estoy donde quisiera estar hoy. Por eso no estoy donde sería feliz. Pero la primavera nos devolverá la alegría a tantos y a cada uno de los que nos pasamos la receta de mano a mano , de mirada a mirada, para sobrevivir. Un beso enorme Dina, un beso enorme Pancho. Que nos junte la calma. Y el mate bajo el brazo, tirados en el pasto, mirando a Buenos Aires de lejos. Merde!
nevada vuela no es en joda nevada vuela y lo sabe aunque sea una gata
todo está dado vuelta en la casa mi corazón no hace pum pum destila viento
nevi vení poné tu patita sobre mi muslo pedí como recién comida mostrame la realidad de los gatos que hablan idiomas de las lavandas que nacen y mueren las calas que no están locas sólo huelen a cementerio
la pintura dice JOITe heute en alemán creo que es ella la que provoca el dolor apagado y sordo por donde entra la ventisca del mar
prefiero lamer tus mocos salados o los míos a esta suspensión de calzoncillo viejo anatómico e impecable como los que usa el tío Elario
Encrucijada y balacera ciudad de bolivianos domingo madrugada los aymaras son los pobres los criollos ratis los espúreos dueños del universo quedamos atrapados en el medio muerte estúpida como tantas no? besarse y caerse tragarse un hueso de pollo Eh Bernie! como la de Kung Fú Rehenes sin querer ¿sólo perdimos un micro?
Hombre en llamas el dvd del viaje a mar del playa atrás patrullas corridas y balas elephant talks:
Nos salvamos digo me mira y se ríe disciplina la palabra escrita en la frente no hacen falta tatoos, no hacen falta
Charly en la Rolling Stone, mirá que gordo me dice yo veo la peli cuatro secuestros por día en ciudad de México habrán secuestrado a Palinuro? Judas Tadeo o el santo de las causas perdidas sólo quiero escuchar la música pero me puede los niños la ironía la crudeza y la verdad los niños y el amor el abrazo final apretado y final
¿Por qué los críos lloran y los adultos nos hacemos los boludos? Por qué se aprieta la boca para llorar a una edad y se la vuelve a aflojar cuando se acerca la muerte? será por la dentadura que se despega o se despega el pudor la vergüenza?
Papá se preocupa por mi dinero yo por su dignidad para morir no sufras más viejo, eso quiero
Por un minuto se nos fue el bus hubo que cruzar un puente más ¿ otro?
Dos blanquitos rehenes terminan muertos en medio de un choreo en domingo de niebla bajo el puente que une Liniers con Ciudadela
Segundo punto de giro o climax? Vos que decís?
Así nos despedimos de una ciudad tan heavy como sus ángeles con la disciplina marcada a fuego en la frente como en los postres Balcarce. O tipo.
Hoy me llegó este mail:Clemencia. Siempre hay gente sana en el mundo, por suerte. Desde Bahía Blanca, con sus Voxinas: Gustavo López. Va:
No sé por qué me levante pensado en Clemencia Tariffa. Una poeta hermosa, cuya hermosura se potencia al leer sus textos y ver simultáneamente la única foto que se conoce de ella, cuando aún era una nena de la escuela primaria. La voz poética de esta colombiana desconocida, o no todo lo difundida que se merece, guarda estrecha relación con poetas latinoamericanas que tal vez no se haya leído nunca, como Marosa Di Giorgio o Carmen Ollé. Quizás la extraña conexión que da compartir una sensibilidad frágil e intensa.
Clemencia Tariffa nació en Codazzi, Colombia, 1959 y a los ocho años fue llevada por su madre a vivir al puerto de Santa Marta. Publicó en 1987 su libro El ojo de la noche, y Obtuvo en 1994 el Premio Latinoamericano de Poesía Koeyú (Caracas) y el Premio de Poesía del Instituto de Cultura del Cesar. Ediciones Exilio publicó en 2006 su segundo libro Cuartel.
Actualmente está internada en un hospital psiquiátrico, donde fue alojada desde la muerte de su madre. Cuando esto sucedió, Clemencia fue acusada de matarla y sufrió por ello varios ataques verbales, periodísticos e incluso físicos, de los que tuvo que ser socorrida por amigos, hasta que el informe forense determinó que la muerte de la anciana se produjo por un paro cardíaco.
Por alguna razón, que no alcanzo a dar a luz , hoy pensé constantemente en esta poeta maravillosa, en la invocación de la fragilidad que nos llega ya desde su nombre y en su vida trágica y atormentada, incluso, tal vez, hasta por la misma poesía. Un tema recurrente que me asalta, ahora que lo pienso.
Carta de la ansiedad Señora: Cómo haría para decirle que cuando usted está a mi lado yo quisiera gritarle que de su marido estoy enamorada y los instintos me van devorando. Señora: Por su marido me detuve en dulce sueño para convertirme por momento en fiera. Mas no se preocupe señora: él ni siquiera lo sabe. Y yo soy incapaz de insinuarle, fue la musa de Shakespeare la que amablemente estuvo enamorada. ¡Ay señora de canción común! Cómo le diría sin ofenderla que usted ya no me inspira respeto ni cuando la miro besando a su marido; yo solo aspiro a ser ladrona en ese rico trigal del que usted es dueña -y desde hace rato compró- Pero si deja de cuidarlo robaré limpiamente su más dorado grano. En mí el resentimiento se va hinchando. Eso sí. No se asuste mi señora si las campanas cambiaron de tono, que no es mi corazón el que está repicando, solamente las agujas que ya no soportan el silencio y por eso quieren salir del pecho. Disculpe usted, señora.
...Bésale las piernas a la poesía / aunque diga que no / que aquí nos pueden ver / bésale las palabras hurga su lengua, dice el poeta, que además sabe perfectamente lo que no quiere: ....no quiero la palabra saciada de si misma / ni la verdad dorada donde no cruje un pájaro / no quiero almacenar saliva. jorge boccanera-polvo para morder
les souffleurscomandos poéticos
la humanidad se reproduce de boca a oído
Il n'y a rien à faire, mon Don Quichotte, rien à faire
Je sais,
Une fois qu'on tombe dans cette passion
Et qu'on a un coeur d'un poids respectable
Il n'y a rien à faire, mon Don Quichotte, rien à faire,
(...)
Bien sûr qu'ils devaient se jeter sur toi
Et te rouer de coups,
Mais tu es l'invincible chevalier de la soif
Tu continueras à vivre comme une flamme
(...)
Nâzim Hikmet
¿te he dicho que el verdadero arte de un guerrero es equilibrar el horror y la maravilla? Carlos Castaneda, relatos de poder.